Educulturas

Proyecto de Sensibilización para promover el valor de una Sociedad Diversa

Durante las últimas décadas, la escuela ha vivido un enorme proceso de transformación en cuanto al perfil del alumnado se refiere. A diferencia de lo que ocurría antes, hoy en día las aulas se han convertido en espacios multiculturales donde conviven niños y niñas de diferentes orígenes. Ante esta nueva realidad, la comunidad educativa tiene el reto de adquirir aquellas herramientas necesarias para promover el valor de una sociedad diversa.

Dentro de este contexto, Educulturas nace en 2013 con el firme propósito de promover la educación intercultural desde un enfoque de derechos, entendiendo por tal educación aquella que no solo trata de fomentar el respeto hacia la diversidad cultural sino educar en la igualdad de derechos, luchando contra cualquier forma de discriminación y promocionando la justicia social.

Con este objetivo, Educulturas centra su atención en la educación formal y, en especial, en educación primaria. El motivo de ello es porque consideramos que es desde edades tempranas como mejor se consigue inculcar los valores que promueve este proyecto.

Las actividades de Educulturas

ACTIVIDADES

Taller “¿Somos iguales o diferentes?”

Con este taller se pretende acercar al alumnado del primer ciclo de Educación Primaria al concepto de diversidad. Todo el taller gira en torno a las diferentes tonalidades que existen para los colores de la piel, de manera que reflexionen acerca de las diferencias entre las personas sin que ello deba ser motivo de discriminación y  de repulsa. De una manera lúdica, adaptado a las edades del alumnado y haciendo uso de materiales artísticos, se tratará de abordar el tema del racismo en el aula.

En definitiva, se trata de partir de la realidad inmediata del propio grupo-clase para reflexionar sobre la heterogeneidad del ser humano y la importancia de respetarla, ya que la escuela debe ser el principal motor de cambio para erradicar actitudes estereotipadas y expresiones de odio.

actividades

Taller “Y tú, ¿Cómo discriminas?”

Esta actividad busca hacer reflexionar al alumnado sobre las distintas maneras en que, a veces de manera sutil e inconsciente, discriminan a otros al tiempo que ellos pueden sentirse discriminados también. Se realizan actividades prácticas usando la fotografía como medio.

Todas y todos seleccionamos la información que tenemos generando visiones reducidas y estereotipadas de la realidad. Los medios de comunicación y los temas de actualidad contribuyen a generar estos estados de opinión inevitables. Reducimos la información y con frecuencia la cargamos de valoraciones negativas o prejuicios que determinan cómo actuar ante las cosas y las personas y nos llevan a responder discriminando o rechazando “lo diferente”.

ACTIVIDADES

Taller de fotografía instantánea «por derecho»

En este taller se usarán las cámaras de fotografía instantánea con el fin de aprender mecanismos no digitales y de valorar la importancia de una buena fotografía.

El objetivo es la toma de contacto y el manejo de la cámara fotográfica instantánea, la adquisición de técnicas muy básicas de fotografía (encuadre, planos y puntos de vista) y la realización de instantáneas en el interior y en el exterior de las instalaciones. La temática de las fotos se centrará en el objetivo de cada taller, tendrán que intentar captar imágenes que representen esa idea. Posteriormente, se elaborará una pequeña exposición fotográfica que se quedará en clase para ilustrar la actividad.

actividades

Aula audiovisual de verano

Dirigida a niños/as de 4 a 17 años, se pretende instalar una Aula Audiovisual de Verano en diferentes municipios de las comunidades donde se desarrollará el proyecto, que dure los dos meses que engloba el periodo estival, es decir, los meses de julio y agosto. Con esta actividad se persigue lograr un conocimiento por parte de los participantes del lenguaje audiovisual y utilizarlo como herramienta para denunciar la discriminación en todas sus vertientes, así como también como forma de reflejar los valores positivos que aporta la diversidad y la importancia de la defensa de los derechos humanos. En este sentido, la integración se presenta como una forma de gestionar la diversidad que respeta el derecho a ser diferente y pone en valor las oportunidades que brinda la interculturalidad en la sociedad.

Se tratarán conceptos como racismo, xenofobia o intolerancia y con los más mayores se trabajará, de una forma más reflexiva, las consecuencias que implican los discursos de odio, analizando para ello varios elementos audiovisuales con el fin de ayudar a su comprensión.

Color carne

Cuestionar la utilización del «color carne» como sinónimo del color de la piel humana y mostrar, por el contrario, la diversidad que presenta el arcoiris sepia de la piel humana son los objetivos que persiguen estos vídeos. No existe ningún color mejor que otro. Los vídeos están dirigidos al alumnado de Educación Primaria y al profesorado que desee usarlos como material didáctico para sus clases.

Centros participantes

Beneficiarios/as

Cortometrajes rodados

CEIP Guzmán el Bueno

Siempre es un placer volver al CEIP Guzmán el Bueno y realizar las actividades con su alumnado. En esta ocasión han sido los alumnos y las alumnas del primer ciclo los que han disfrutado de ellas. ¡Hasta el próximo curso!

CEIP Andalucía

En el CEIP Andalucía la diversidad cultural es un hecho, es por ello que nos encanta volver a trabajar año tras año con sus niños y niñas. Estamos encantados de volver a visitaros. ¡Nos vemos pronto!

CEIP Tierno Galván

Esta vez es el turno del CEIP Tierno Galván, donde ha sido un gusto trabajar con su alumnado y su personal docente por primera vez. Esperamos volver a visitaros el próximo curso.

Ahora es el turno del CEIP Nuestra Señora de la Luz

Es la primera vez que Educulturas visita el CEIP Nuestra Señora de la Luz, pero el equipo está encantado con la participación del alumnado y del personal docente. Esperamos poder continuar este trabajo en los próximos cursos.

¡Otro curso más en el CEIP Puerta del Mar!

Después de la buena experiencia del curso pasado, los niños y niñas del CEIP Puerta del Mar vuelven a recibir los talleres de Educulturas. Y vuelven a hacerlo con entusiasmo, alegría y, sobre todo, con ganas de aprender.

¡Nuestra primera experiencia en el CEIP Virgen del Sol!

El proyecto Educulturas aterriza por primera vez en el CEIP Virgen del Sol de Tarifa y nos ha encantado trabajar con estos niños y niñas del segundo ciclo. Han disfrutado muchísimo haciendo sus chapas contra la discriminación y el racismo.

¡Volvemos a visitar el CEIP Alfonso XI!

Por segundo año consecutivo, el alumnado del Alfonso XI vuelve a disfrutar con las actividades de Educulturas y nosotros con este centro en el que conviven tantas culturas. ¡Sigamos aprendiendo!

¡Es el momento de volver al CEIP Taraguilla!

Este cole siempre tiene las puertas abiertas para las actividades de Educulturas. Un curso más, el alumnado ha mostrado su interés por los talleres y ha participado con la mejor de sus sonrisas. La discriminación no debe aparecer en las aulas nunca.

El proyecto empieza a rodar en el CEIP Divina Pastora

El año 2023 supone la vuelta del proyecto Educulturas por los coles de la comarca del Campo de Gibraltar. Este año el primero en realizar actividades es el CEIP Divina Pastora, de Facinas. Serán dos semanas las que estaremos haciendo talleres con los cursos de 1º, 2º,...

Contacta

Si deseas obtener información acerca de las actividades o recursos disponibles, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de este formulario.

Si quieres una foto en color de alguna de las fotos, rellena el formulario indicando el número de foto, el cole y un teléfono de contacto.

11 + 5 =

Pin It on Pinterest